Bajo porcentaje de recuperación en menores por COVID-19 reporta el Dinaf
De acuerdo a estadísticas de la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia (Dinaf) que cita como fuente al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) solo un 30 % de los niños que se han contagiado de la COVID-19 en Honduras se han recuperado de la enfermedad.
En ese orden, la Dinaf detalla en un informe gráfico que hasta el 3 de noviembre un total de 36 mil 386 menores de edad se han contagiado con el virus en casi dos años de pandemia.
De la anterior cifra solo 11 mil 23 se han recuperado, es decir un 30.2 %, del total de infectados, subraya el informe oficial.
Los menores de edad son uno de los grupos más vulnerables frente a las nuevas variantes del virus que ya circulan en Honduras.
Además de la variante predominante Delta, en Honduras también se ha confirmado la presencia de las variantes: la Gamma (Brasil), Alpha (Reino Unido), Beta (Sudáfrica) y la mutación B.1.1.519 (antes B.1.1.222) detectada en México en octubre de 2020, según las autoridades sanitarias.
Honduras, con una población de 9.5 millones de habitantes, notificó los primeros dos casos de coronavirus el 11 de marzo de 2020, dos mujeres hondureñas que llegaron al país procedentes de España y Suiza, desde entonces suma 375 mil 983 casos, de ellos 36 mil 381 corresponden a menores de edad.
Según el grupo etario son los adolescentes entre 12 y 18 años los más afectados con 23 mil 59 casos hasta la fecha.