EDITORIAL: Cero propuestas
La carrera por buscar la presidencia en Honduras toma cada ve más fuerza. Los partidos tradicionales y los emergentes buscan afianzarse en el trono del poder, para tomar las riendas de un país totalmente destruido, primero por los efectos de la pandemia, y luego por el impacto de los fenómenos meteorológicos, que dejaron en ruinas gran parte de la infraestructura nacional.
Pero la ciudadanía continúa sin escuchar propuestas claras de parte de los candidatos, que den un incentivo por quien votar en los próximos procesos electorales, que serán el primario en marzo, y el general en noviembre de 2021. Lo mismo que siempre se escucha, es que los candidatos solo hablan de sus partidos políticos, una señal más de que la politiquería barata, sigue siendo la misma.
Las mismas confrontaciones de uno hacia el otro, señalándose por lo malo que han hecho o lo que harán, desconcentrados totalmente en saber cómo es gobernar un país, una tarea que no es fácil de cumplir a cabalidad, ya que requiere de personas capaces, que entiendan de los problemas económicos, de educación, salud, turismo, etc.
La politiquería es algo que por décadas ha “embrutecido” al pueblo. Esas canciones pegajosas lo único que hacen es “embobar” al pueblo, llegando a oídos de personas que no tienen idea por quien están votando. Claro, eso es una herramienta precisa que utilizan los candidatos para conseguir el voto. Pero después de eso, y una vez que se está en el Gobierno, se olvidan de las promesas realizadas.
Hasta cuando vamos a tener los mismos políticos de siempre, esos que no dan postulas claras de gobierno. Por los momentos, en los actuales candidatos a la presidencia en Honduras, no hay nadie que de confianza para rescatar a esta nación. En el próximo proceso electoral, vaya a votar, pero por el menos malo, porque la “democracia” o la poca que queda, no hay que dejarla morir.