Crisis financiera terminará con subsidios de energía en Honduras, vaticina experto

Kevin Rodríguez, experto en materia energética considera que los subsidios a la energía eléctrica no seguirán por mucho tiempo, ya que su principal obstáculo es la crisis financiera y económica que atraviesa a Honduras.

Inició diciendo que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no tiene capacidad para subsidiar el servicio eléctrico a la población que consuma menos de 150 Kilowatt, los beneficiados superaría los 1.3 millones de abonados.

 “No tiene capacidad de subsidiar porque recauda 2 mil 500 millones de lempiras cada mes según datos oficiales, con eso no logra pagar proveedores, salarios y facturas. Por lo tanto, si a la ENEE no llegan 541 millones de lempiras, será el colapso de la misma”, agregó.

En ese sentido, dijo que es lamentable que al menos el 25% de la energía que genera la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, no se factura y es una pérdida significativa que tiene un fuerte impacto en las finanzas del Estado de Honduras.

Según Rodríguez, la población está pagando energía que se produce en las represas de El Cajón, Cañaveral, Río Lindo, pero es cuestionaste que no se vea reflejado en el tema de pérdidas, sino que se traduce en 24 millones diarios perdidos para la ENEE.  

Y consulado sobre el sabotaje para que se generen 18 megas diarios en la hidroeléctrica Patuca III de Olancho, al respecto dijo que es penoso que no se esté aprovechando la instalación para que opere en su máxima capacidad de generación.

En tanto, agregó que es necesario que se invierta en las líneas de transmisión de energía y sostiene que aunque la hidroeléctrica opere a máxima capacidad, no logrará cubrir la demanda del país pero si la de Olancho. Honduras necesita al menos 650 megas de potencia firme energía para los próximos cinco años, concluyó.

Leave a Reply