China detiene exportaciones insumos de COVID-19 por estár defectuosos
En los últimos días, han crecido demandas en contra de China por realizar exportaciones de productos de defectuosos para el combate al coronavirus, que van desde los test de diagnóstico hasta mascarillas.
Entre los países que se quejan está España, que adquirió un lote de tests rápidos que resultaron fallidos de una empresa de biotecnología con sede en Shezhen.
China ha decidido poner fin a este tipo de situaciones. En un comunicado publicado el martes de la semana anterior, el Gobierno chino ha anunciado la prohibición de exportar material sanitario a compañías que, a pesar de tener las certificaciones sanitarias de la Unión Europea, no cuenten también con el visto bueno gubernamental para vender esos mismos productos en el mercado local.
Las autoridades chinas, expresaron que estas restricciones se a aplicaran a todas las compañías que exporten este tipo de material médico que es usado para el combate al coronavirus, incluidos los respiradores, que son empleados a pacientes graves por la enfermedad.
Se informó que se han reportado productos defectuosos a Republica Checa, Holanda, Turquía y Bélgica, provocando que la atención a pacientes sea más difícil, lo que resulta poner en peligro a la salud de las personas y personal médico.
Con la fuerte irrupción de la pandemia de coronavirus en los países europeos, que suman ya más de 424,000 infectados y 27,000 muertes en el continente, los gobiernos se han vuelto hacia China en busca de material sanitario. Muchas empresas locales, que hasta hace apenas tres meses se dedicaban a otro tipo de negocios biosanitarios, han aprovechado la coyuntura y comenzado a producir tests de diagnóstico de coronavirus o mascarillas en un mercado con cada vez más demanda y una oferta limitada.