Doctores hondureños crean tratamiento “MAÍZ AAA”
Doctores hondureños han creado otro tratamiento para pacientes con COVID-19, llamadao Maiz AAA, el cal tiene como objetivo atender a pacientes que comiencen con síntomas fuertes.
Es a base de antiinflamatorios y anticoagulantes. Consiste en la aplicación de medicinas a los pacientes que muestren un cuadro grave durante su traslado del hogar a los centros hospitalarios.
El método sanitario fue creado por los científicos hondureños, Miguel Sierra y Omar Videa.
El médico internista Omar Videa explicó que el nuevo tratamiento es un puente entre las fórmulas hondureñas Maiz que se aplica en la casa del paciente y el Catracho que se receta más que todo en los hospitales.
El tratamiento Maiz “AAA” es para los contagiados con COVID-19, con compromisos respiratorio e inflamatorio inicial, señaló.
Eso se puede identificar perfectamente en casa, que consiste en tos seca persistente, dolor torácico y dificultad respiratoria, dijo.
Si las veces que el paciente trata de respirar es mayor a 22 por minuto, “estaríamos hablando de que existe un compromiso respiratorio e inflamatorio inicial”, precisó.
La primera «A» significa el primer antiinflamatorio que es la prednisona y la segunda «A», es el antiinflamatorio colchicina, señaló.
La tercera «A» consiste en una combinación de los dos primeros medicamentos, para disminuir la respuesta inflamatoria a nivel pulmonar y sistémico, detalló el experto.
A lo anterior se debe sumar el anticoagulante enoxaparina con dosis de manera inmediata, dijo.
Ese triple tratamiento puede evitar que el paciente llegue complicado al hospital, en donde lo estará esperando de todas maneras el tratamiento Catracho para salvarle la vida.