EDITORIAL: “El blindaje a los políticos”

La mayoría de las decisiones o la elaboración de leyes que se llevan a cabo en el Congreso Nacional de Honduras, no se beneficia directamente al pueblo, sino que tienen un trasfondo de beneficio para el político o funcionario que se quiere blindar para que no sea investigado por actos de corrupción.

En el Congreso que maneja en este momento Luis Redondo, se aprobó una ley de amnistía para “presos políticos” que fueron afectados después del golpe de Estado del 2009. Muchos de ellos dañaron la empresa privada y por eso se les cataloga como presos políticos, pero otros, que robaron el erario público, también son considerados perseguidos y entran en esta categoría.

La ley emitida en el Hemiciclo Legislativo es muy amplia, y abarca a los involucrados en actos ilícitos en el Gobierno de Manuel Zelaya Rosales, y con esta ley, ellos estarán exentos de ser investigados. Precisamente, una misión internacional contra la impunidad, llegará a Honduras en los próximos meses, pero se encontrará con que esos funcionarios han sido beneficiados con esta ley y no podrán ser investigados.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), se ha manifestado en contra de “blindajes” o “pactos de impunidad” que los políticos de turno se recetan. En este momento en CNA no puede guardar silencio ante esta nueva ley que se ha dado a conocer. Si se va a denunciar un nuevo blindaje, que sea parejo, y que se observe lo que esta junta directiva está haciendo, violentando las leyes en favor de muchos. Una jugada audaz, como siempre se hace en la política hondureña.

Leave a Reply