EDITORIAL: El descaro de las campañas políticas

El 2021 es un año político donde se celebrarán dos elecciones para elegir a los próximos gobernantes en los siguientes cuatro años. Es por eso que la carrera por convencer al electorado a que ejerza el voto es muy fuerte, y muchos candidatos alientan a la ciudadanía empobrecida.

Siempre en toda compaña política, se aprovecha del electorado humilde, haciendo canciones pegajosas como parte de las campañas, pero que solo quieren el voto, nada más. Porque una vez en el poder, esas personas son olvidadas. Su vida de pobreza y miseria sigue su rumbo normal, y nunca es solucionado por el candidato que les prometió mil cosas.

Muchas de estas personalidades del ámbito político hondureño, llevan hasta 12 años en el poder, y nunca han hecho nada por la persona que más lo necesita. Hoy en día, han tenido el descaro de colocar anuncios en lugares empobrecidos de las ciudades, aprovechándose de la situación para pedir el voto.

Honduras es uno de los países más pobres del mundo, ocupando los primeros lugares en América Latina, esto quiere decir, que ningún Gobierno a trabajado fuertemente par luchar en contra de este flagelo. Es habitual escuchar a los candidatos que ofrecen vencer la pobreza. Esta ha sido una promesa que ha quedado a deber por décadas. Y ahora cuando el candidato ocupa al pueblo, es decir en época de elecciones, es cuando se acuerdan de él.

¿Cuándo será el día que los hondureños tendrán a un presidente que en verdad luche por el bien común del ciudadano, y deje de “utilizar” al electorado solo para obtener el voto? El lema de “Una vida mejor”, “Cambiemos vidas”, suena muy bien, pero es parte de las campañas políticas, que solo quedará en el sueño del “pobre pueblo pobre”, está es la dura realidad.

Leave a Reply