EDITORIAL: El impacto de la pandemia en la educación
La pandemia del coronavirus en Honduras, llegó en un mal momento, en un país que funciona en precarias condiciones en los sistemas de salud pública, que desde décadas anteriores, nunca se ha solucionado a través de los gobiernos de turno.
Pero también así como el sistema sanitario es deficiente, la educación tienen el mismo problema, ya que en los últimos años, los niños han sufrido la pérdida de clases por las múltiples huelgas por parte de maestros, exigiendo sus derechos,
A todo eso se agrega las deplorables condiciones físicas en las que se encuentran las escuelas. Los alumnos reciben clases en el suelo, los techos en cualquier momento les pueden caer encima. La falta de atención del gobierno ha sido preocupante.
Pero llueve sobre mojado, ya que esta crisis sanitaria que estamos viviendo, ha impedido que cerca de 180 millones de niños en el mundo, no puedan recibir clases, y en Honduras, se estima que cerca de 2,5 millones de niños no están recibiendo el pan del saber, algo preocupante para el futuro de Honduras.
Muchas escuelas privadas, están implementando la enseñanza en línea, donde los maestros se comunican con sus alumnos por medio de plataformas digitales. Pero no todos en el país tienen acceso a internet, por lo cual esos menores siguen sin hacer nada. Urge que se le s solventa de alguna manera por parte de las autoridades gubernamentales.
Si esta gran cantidad de alumnos pierden clases, el sistema educativo público fracasará en su intento de formar buenos ciudadanos profesionales, que se supone llevaran las riendas de la nación. Ante esto, el panorama que se ve es que la gran cantidad de niños desocupados, pueden caer en las garras de la delincuencia.
Realmente nos encontramos en una situación muy alarmante y excepcional. Un momento que, al parecer, provocará grandes pérdidas para el país, no solo en lo económico, sino en materia educativa, siguiendo el rumbo de calamidad que siempre ha tenido la enseñanza en esta nación.