EDITORIAL: “Las crisis”
Tal parce que la población hondureña vivirá el resto de sus días enfrentando crisis tras crisis, como la política o la sanitaria, justo la que actualmente estamos viviendo, la cual se incluyen problemas monumentales como el cierre de triajes y la falta de vacunas. El manejo de la pandemia cada vez es más evidente, así como la falta de interés por parte de las autoridades gubernamentales.
Preocupa que Honduras es uno de los pocos países que no tiene un plan de vacunación, para tratar de controlar la pandemia, y volver a una ansiada normalidad. Países vecinos que están tan cerca, nos llevan años luz en manejo de programas de vacunación, o aspectos de administración del Estado.
A lo largo de la historia de Honduras, han habido crisis que ponen en precario a la ciudadanía, producto de que los jefes del Poder Ejecutivo, no tienen conciencia de lo que pasa. En un país que es “democrático”, las crisis no deberían existir, si se supone que se eligen mandatarios que harán cumplir sus promesas de campaña.
Vemos que eso simplemente queda en el papel y nunca se aplica.
Otra de las crisis que agobia a la población hondureña, es la alimentaria, un problema endémico que no se puede erradicar de una vez, a causa de la pobreza campante y corrupción. Ningún mandatario ha podido eliminar esta situación que también mata, al igual que el coronavirus. Desde siempre, cientos de personas han muerto de hambre en Honduras.
Ya pronto empezaremos un nuevo mandato, con nuevo presidente y esperamos que las promesas hechas en campaña se cumplan, para eliminar todos los problemas sociales que tenemos. Ojalá que todo esto se haga valer, para que nosotros los que habitamos esta hermosa nación, podamos olvidarnos de las crisis.