EDITORIAL: ¿Un periodismo con miedo?
El Ejercicio del periodismo, ha servido en muchos países para denunciar actos de corrupción, y como es de conocer que es el denominado “cuarto poder”, ha provocado que muchos gobiernos sean derrocados, producto de investigaciones realizadas por reporteros y profesionales en la materia.
Los medios de comunicación sirven de canal para que las personas se den cuenta de los acontecimientos que suceden en el mundo, en determinada región, informando, ya sea noticias por parte del oficialismo como de oposición, haciendo un balance. ¿Si esto no fuera así, como se daría cuanta la gente de lo que sucede?
En esta ocasión, es necesario hacer una autoevaluación o autocritica sobre la labor periodística en Honduras, y es que, hemos visto en repetidas comparecencias de prensa, donde los periodistas no hacen preguntas a las autoridades de gobierno.
Esto no se puede llamar una conferencia de prensa. En caso de que comunicadores sociales hagan preguntas, es lógico saber que los cuestionamientos ya han sido preelaborados, para que las respuestas sean dadas de una manera ya calculada, analizando lo que se va a decir para no caer en el error.
Ante esto, el gremio periodístico se debe preguntar ¿hay temor a encarar a las autoridades del Estado? Por que el Colegio de Periodistas de Honduras o los medios de comunicación no envían reporteros para hacer las preguntas? Al parecer, el periodismo está atado a lo que hagan los grupos de poder.
¿Existe temor también por parte del oficialismo que se encare con preguntas incomodas? Al parecer, el miedo impera en los dos bandos. Esta situación debe cambiar, y los periodistas tienen que estar presentes en las conferencias de prensa y realizar preguntas incomodas y necesarias a las autoridades gubernamentales. ¿Quién dijo miedo?