EDITORIAL: Un respiro al planeta
La situación que vive el mundo por el aislamiento a causa del coronavirus, ha hecho que las grandes industrias se detengan. Fabricas que en días anteriores, o por muchos años, han provocado una contaminación extrema en países industrializados. La reducción de vehículos, está dejando efectos secundarios relativamente positivos para el medio ambiente y la salud de las personas.
Hace unas semanas, estudios e imágenes de satélite, mostraban que por la cuarentena, se había reducido en un 25% las emisiones de CO2 de China. Un país donde sus habitantes siempre han usado mascarillas por la alta contaminación que se produce, donde a veces ni la luz del sol se deja ver.
Imágenes de satélite difundas por la Agencia Espacial Europea muestran una disminución significativa en Italia de la concentración de contaminantes como el dióxido de nitrógeno, que es un compuesto tóxico que afecta muy negativamente a la calidad del aire, además de ser un gas de efecto invernadero.
Al parecer no todo es malo por lo que pasa en el mundo. Finalmente, el planeta tierra puede respirar un poco ante los contaminantes y el cambio climático. Pareciera que la naturaleza se está imponiendo ante la humanidad de manera obligatoria, en tiempos donde urgía reducir los contaminantes.
En el caso de Honduras, también los resultados de la disminución de estas emisiones de contaminantes pueden ser evidentes, por la baja en la afluencia de carros, que en los últimos años se ha incrementado exponencialmente. En muchas dificultades, siempre hay que sacarle el lado bueno a la situación.