EDITORIAL: ¿Una fiscalía alineada?

El próximo mes de septiembre, el Congreso Nacional debe elegir a un nuevo fiscal general y adjunto, el cual promete ser una nueva etapa en el proceso de investigación criminal de Honduras, con personas honorables y capaces de ejercer un trabajo que no muestre favoritismos políticos, o que sea igual a un Ministerio Público que fungió cuando estaba el extraditado Juan Orlando Hernández, el cual no hizo un trabajo adecuado.

Pero así como se ha estado viendo el proceso político en la actualidad, todo parece que el partido oficialista quiere tener todo a su poder al igual JOH, pues pensar en una fiscalía transparente, es muy difícil de conseguirlo. Conociendo como se manejan estos asuntos en Honduras, es evidente que el próximo fiscal general y adjunto sea una persona afín al partido Libertad y Refundación.

El proceso de elección de las futuras autoridades fiscalizadoras es el mismo como se eligió la actual CSJ, con todas las pruebas necesarias, pero al final, la meritocracia no triunfó, más bien, se impuso a alguien que favoreciera a la familia en la presidencia. Tanto que se habló de que el Poder Judicial fuera un ente no político y al final resultó serlo. El mismo camino podría tener el MP.

Dado los innumerables actos de corrupción en que están involucrados actuales funcionarios, les conviene tener una CSJ y MP alineados, es decir, que en caso de que los mencionen por un acto irregular, estos entes estatales no podrán investigarlos o procesarlos. Las jugadas políticas están a la orden del día y Libre aprendió muy bien de lo que vio en el pasado. Lo que antes era malo, ahora parece ser muy bueno, porque en Honduras los procesos legales se pueden controlar.

Ya es tiempo de que Honduras tenga su propio sistema de investigación totalmente independiente y por sobre todo APOLÍTICO. Nosotros los hondureños debemos comenzar a confiar en nosotros mismos, y no estar pensando o esperando que un ente internacional como la CICIH, venga a hacer el trabajo que nosotros podemos hacer, pero que lamentablemente por la corrupción, es un trabajo imposible de lograrlo. Nuestro país tiene las herramientas para que todo funcione bien, pero lo malo es la mentalidad que se presta para acciones irregulares.

Leave a Reply