EDITORIAL: ¿Y los derechos humanos?
Los derechos humanos en Honduras es una institución del Estado que promueve el respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos para todas las personas y especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad, como el ente rector y coordinador de la ejecución de la Política Pública, bajo principios de igualdad, no discriminación, colaboración armónica y transparencia en la gestión.
Se supone que esta instancia debe velar por el buen funcionamiento de los habitantes de un Estado, en este caso de Honduras, para que no sufra de las necesidades que puede llegar a tener la gente en tiempos de crisis, tal cual la que estamos viviendo en estos momentos, donde la corrupción ha hecho que los más vulnerables, sufran el cataclismo.
Desde hace mucho, la instancia de derechos humanos no se ha pronunciado sobre las innumerables injusticias que sufren los ciudadanos de nuestra patria, ya que han pasado hambre, sufrimiento, falta de trabajo, situaciones que se deben revertir.
En esta ocasión, la situación de salud por la que pasa nuestro país debería de llamar la atención a los derechos humanos, ya que, a falta de hospitales para atender a la gente, llevará a la muerte segura a todo aquel ciudadano que esté en riesgo, ya que el derecho a la salud y a la vida, es inviolable para todos.
Tan inviolable es el derecho a la salud, que hasta los privados de libertad tienen que ser atendidos por el personal de salud. En las últimas horas, se ha conocido que Kevin Solórzano, el joven que fue sentenciado por asesinato, no ha recibido o no dejan que reciba asistencia médica, ya que padece de coronavirus. Lo anterior fue denunciado por sus familiares.
Si esta instancia de derechos humanos fuera tan fuerte en nuestro medio, se podrían demandar a las personas responsables por no otorgar lo necesario para poder aguantar esta pandemia que vivimos, y que urge que las autoridades gubernamentales apoyen y sirvan al pueblo. Un pueblo que sufre por la corrupción campante y llena de impunidad.