EEUU admite problema en demanda de drogas pero pide frenar la producción

Ante las voces que cuestionan la guerra contra las drogas, el encargado para Latinoamérica del Departamento de Estado de EE.UU., Brian Nichols, admitió este miércoles que su país tiene la «responsabilidad» de frenar la demanda interna de estupefacientes, aunque pidió también esfuerzos a las naciones productoras.

El tema está en el centro de las fricciones entre EE.UU. y el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la lucha contra el fentanilo y ha cobrado relevancia por el plan del mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien considera fracasada la estrategia militar contra el narcotráfico.

UN ENFOQUE MÉDICO DE LAS DROGAS

«Aceptamos plenamente nuestra responsabilidad en controlar la demanda, pero también hay que tratar la producción de opioides sintéticos y otros estupefacientes. Eso es clave», dijo Nichols este miércoles en una entrevista en español con EFE.

El secretario adjunto para América Latina del Departamento de Estado aseguró que Estados Unidos tiene un «enfoque médico y no criminal» sobre el problema de las adicciones en el país y está invirtiendo en centros de atención y prevención.

Pero además de frenar el consumo, reivindicó que «hay que colaborar para combatir» la producción, porque, agregó, es un problema que no solo afecta a Estados Unidos, sino al resto del continente americano y al mundo.

HAY ZONAS DE MÉXICO «AFECTADAS» POR EL NARCO

Desde que este mes fueron asesinados dos estadounidenses en México, la tensión bilateral se ha elevado hasta el punto que los republicanos ha pedido una intervención militar en territorio mexicano para combatir a los carteles, algo que ha descartado el Gobierno de Joe Biden.

No obstante, desde la Administración demócrata han señalado que México debería hacer más contra el fentanilo, mientras que el secretario de Estado, Antony Blinken, ha afirmado que hay zonas del país «controladas» por el narco, lo que ha negado López Obrador.

Cuestionado por el asunto, Nichols matizó que hay territorios de México «afectados» por el crimen organizado y que esto impacta en «la seguridad y el bienestar tanto de los mexicanos como de las personas que visitan México».

«Hemos invertido miles de millones de dólares en colaboración en materia de seguridad con México y vamos a seguir trabajando hombro con hombro con el Gobierno mexicano», subrayó el funcionario.

Leave a Reply