EEUU advierte que nueva ley de energía afectará al inversión
El gobierno de Estados Unidos, a través de la embajadora Laura Dogu expresó su preocupación por la reforma energética anunciada por el gobierno hondureño, al tiempo que externan su preocupación por el efecto que tendrá sobre la inversión extranjera y la independencia de la agencia reguladora.
Mediante un posteo en su cuenta de Twitter, la diplomática norteamericana expresó: “La reforma energética es crítica para el desarrollo económico. Estamos analizando la propuesta energética y como escrito nos preocupa el efecto que tendrá sobre la inversión extranjera y la independencia de la agencia reguladora”.
La embajadora Dogu ha sostenido reuniones con personeros de gobierno para abordar los temas relacionados a la propuesta del gobierno de aprobar una nueva Ley de Energía.
El gobierno hondureño anunció que renegociará los contratos de energía eléctrica con los generadores privados y en caso que no accedan a una reducción de tarifas por kilovatio puede asumir el control de las plantas tras el pago de un justiprecio de la misma, de acuerdo al proyecto de la nueva ley de Energía turnada al Congreso Nacional.
Desde el sector privado las alertas están encendidas y algunos hablan del mal mensaje, mientras otros señalan que el gobierno está tomando el tema de prisa, ya que apenas lleva tres meses, para un problema que lleva más de 12 años.
El gobierno considera la energía eléctrica como un bien público de seguridad nacional y un derecho humano, por lo que declarará emergencia del sector, de acuerdo a los primeros artículos del proyecto de ley.