El presidente Hernández responde donde está el dinero

El presidente de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández, participó la noche del pasado domingo en un conversatorio con periodistas, y le preguntaron sobre la interrogante que se ha estado haciendo la ciudadanía en los últimos meses, “Donde está el dinero”.

Hernandez contestó que las instituciones que manejan dinero deben informar y colocar la información en los portales de transparencia, llamando a hacerlo a Copeco, Invest-H, así como a la Secretaría de Finanzas (Sefin).

En ese sentido indicó que en el portal de Finanzas se encuentra detallado toda la información de lo destinado a gastos por el gobierno para enfrentar la pandemia.

Indicó que la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que se han destinado 5 mil millones de lempiras para enfrentar la pandemia, de los cuales 2,700 millones de lempiras fueron para la adquisición de equipo de bioseguridad, hospitales, medicamentos e insumos médicos.

En la parte de ayuda alimentaria se destinaron 1,281 millones de lempiras, explicando que 726 millones fueron para una fase y 555 millones de lempiras para otra, explicando que los manejos estuvieron a cargo del gobierno central y las alcaldías.

Explicó que otros fondos se han destinado a la contratación de personal de salud especializado, como médicos, enfermeras, microbiólogos y otros técnicos, detallando que en total se contrataron unos 4 mil empleados del área de la salud.

Igualmente se destinaron recursos para el programa Fuerza Honduras, la cual impulsa la instalación de los centros de triaje, a fin de poder llegar a las personas.

El gobernante aclaró que el Congreso Nacional aprobó a Sefin endeudarse por 2,500 millones de dólares, pero de esa cantidad solamente 373.3 millones de dólares, que equivalen al 15 por ciento de la autorizado, ha ingresado al tesoro nacional.

Sobre los hospitales móviles, el mandatario detalló que se adquirieron porque cuando comenzó la pandemia se pensaba que lo importante era tener una capacidad de camas con ventiladores mecánicos, ya que era lo que se reflejaba en Europa.

Con los siete hospitales a adquirir, de los cuales dos se encuentran en el país, el sistema de salud del país se verá fortalecido con 450 camas adicionales y algo que quedará una vez pase la pandemia.

Pero señaló que el acuerdo con los proveedores es que es llave en mano y solo se admitirán funcionando y con equipo totalmente nuevo y moderno.

Señaló que otro problema que analizan es la adquisición de la vacuna, una vez que la misma este aprobado, indicando que tendrán una parte para un porcentaje de la población por medio de la alianza mundial conocida como GAVI, pero que todavía quedará otro grupo que las empresas privadas adquirirán para proteger a sus trabajadores.

Leave a Reply