El próximo ciclo cafetero amenazan con bajos precios, clima y escasez
Los bajos precios internacionales, condiciones climáticas adversas y escasa mano de obra, se constituyen como riesgos que podrían afectar la floración del café para la próxima cosecha que inicia el 1 de octubre del 2023, se alertó en el reciente Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).
Los buenos resultados en el rubro cafetero impulsaron la actividad de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca con un aumento de 1.9 por ciento, aportando a este comportamiento, el desempeño positivo de las actividades agrícolas como el cultivo de café, además del banano, palma africana, tubérculos, hortalizas y legumbres, y de pesca (cultivo de camarones).
El quintal de grano aromático se cotiza a 150 dólares en el mercado internacional a más de un mes para que termine el actual ciclo cafetero que tiene como meta recaudar 1,500 millones de dólares por concepto de la exportación de 7.2 millones de sacos al mercado internacional.
Por su parte, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) emitió una “Alerta por Sequía y Posibles Efectos en el Cultivo de Café”, donde advierte de posibles impactos adversos que el fenómeno del niño, y el déficit hídrico que este conlleva, puede tener en la próxima cosecha.