Incrementan casos de dengue en Honduras
El dengue por desgracia va en un ascenso exponencial, con estas pocas lluvias que han caído se han intensificado los casos a nivel nacional, advirtió este lunes el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en San Pedro Sula y diputado, Carlos Umaña.
“El dengue mata, de hecho, hace unas semanas falleció un infante en el hospital regional del norte producto del dengue”, señaló.
Umaña pidió a la población a eliminar los criaderos de zancudos, nadie debe morirse de dengue en este siglo, es completamente prevenible, “si eliminamos los criaderos no tendremos ningún problema y no nos va a pasar lo mismo de hace tres años, que se murió mucha gente por dengue grave”, arguyó.
Umaña recomendó al doctor José Manuel Matheu, ministro de Salud, que inicie las campañas de abatización y fumigación a partir de las 4:00 o 5:00 de la tarde, que es la hora en que sale el zancudo.
Instó a las municipalidades a ordenar el chapeo de solares baldíos porque indicó que el zancudo se ha adaptado al cambio climático, ya no solo se reproduce en agua limpia, sino en la estancada.
Apuntó que la falta de fumigación y abatización, es falta de planificación, porque de lo contrario vamos a tener una epidemia de otra enfermedad y que puede causar muchos problemas al país.