Interventora advierte riesgo de operatividad de ENEE si ejecutan embargo interpuesto por EEH

Ante la demanda de ejecución que está interponiendo la Empresa Energía Honduras en contra de la ENEE, para embargar las cuentas de la estatal por más de 4,500 millones de lempiras.

El presidente de la comisión interventora de la ENEE, Rolando Lean Bu, advirtió este día que de ejecutarse el embargo hay un «grave y serio riesgo para la continuidad del servicio de energía, debido a que durante 4 meses no vamos a tener nada de operatividad, porque los fondos de la ENEE estarán completamente embargados».

La imposibilidad de contar con recursos para pagar a los proveedores de energía a los que ya se les adeudan saldos, puede provocar la incapacidad de suplir de energía al país explicó Leán Bú.

A juicio del interventor, esta crisis surge a raíz de un documento emitido por un banco Fiduciario, sin la debida autorización por parte del Comité Técnico del Fideicomiso (CTF).

«Sumado a un proceso judicial con muchas situaciones atípicas, encontramos que la jueza Alina Cuadra dio por reconocido el título otorgado por el empleado del banco Fiduciario y ahora EEH está interponiendo una demanda de ejecución por más de 4,500 millones de lempiras que de ejecutarse, se embargarían las cuentas de la ENEE» deploró el funcionario.

Asombra al presidente de la interventora la velocidad con la que se ha efectuado el proceso en contra de la estatal eléctrica, mencionando entre otras cosas que «el contrato con EEH está en arbitraje en la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), donde todavía ni se ha terminado de asignar los árbitros que solventarán el conflicto».

El proceder de la jueza Alina Cuadra dejó en completa indefensión a la estatal eléctrica al violar a la institución el debido proceso y el derecho a la defensa, señaló el presidente de la CIENEE.

Leán Bú insistió que la togada, «no debió conocer el caso, por estar denunciada y porque se tenía que agotar primero el arbitraje para acudir a las demás instancias».

Leave a Reply