Inversiones en Honduras respecto a remesas solo representan 1 % del PIB, según sector privado
Las inversiones extranjeras en Honduras solo suman 700 millones de dólares, respecto a las remesas que envían los inmigrantes solo representan el 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), informó este sábado el oficial de la Gerencia de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati.
“Es imposible que vamos a erradicar la pobreza y vamos a generar puestos de trabajo si no se está atrayendo la inversión”, manifestó el economista.
En ese orden, el representante del sector privado exigió mejorar el clima de inversiones en el país centroamericano.
El gobierno también debe proporcionar una agilización de la simplificación administrativa para que los trámites gubernamentales sean más agiles para los inversionistas.
Además se debe modernizar la mano de obra, tema que pasa por la modernización del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop).
Destacó que actualmente en Honduras existen más de 400 mil personas desempleadas, pero no es el principal problema en materia de empleo para el país.
El problema más importante es el subempleo y la informalidad que llega al 77 % de la población en edad económicamente activa.
En 2021, Honduras captó 7 mil 370 millones de dólares en remesas, un 28,3 % más que los 5.741,1 millones recibidos en 2020, según cifras del Banco Central de Honduras (BCH).
Más del 80 % de las remesas enviadas por los hondureños proviene de Estados Unidos, país donde viven poco más de un millón de nacionales de forma regular o irregular.
Luego le siguen, en ese orden, España (11,5 %), México (2,4 %), Costa Rica (1,5 %) y desde Canadá y Guatemala (4,3 %), según el Banco Central.