Médicos hondureños trabajarán para que vacuna pueda llegar a Honduras rápidamente
Luego que se anunciara que dos vacunas contra COVID-19, una británica y una china, mostraron ser seguras para los pacientes y produjeron una respuesta inmunitaria, el neurocientífico hondureño, Marco Tulio Medina, consideró que es la oportunidad de salir de la “pesadilla” del coronavirus y no generó consecuencias adversas en las personas.
Consideró que a finales de año ya podría existir una respuesta de la humanidad hacia el COVID-19.
En el caso de Honduras -dijo- se debe trabajar en evaluar quienes serán los primeros en recibir esta vacuna, una vez se apruebe y supere la fase tres.
“Es una noticia para Honduras y la humanidad importantísima, estamos muy contentos y que Dios ilumine a nuestro país y podamos ver la luz al final del túnel”, manifestó.
La revista médica The Lancet indicó este lunes que la vacuna británica, desarrollada por la Universidad de Oxford en asociación con AstraZeneca y nombrada AZD1222, generó “una fuerte respuesta inmunitaria” en un ensayo con más de mil pacientes.
“The Lancet encontró que la vacuna de China también había demostrado efectividad, esto son avances importantes que abre la oportunidad para que la humanidad pueda encontrar en los siguientes meses la posibilidad de salir de esta pesadilla”, apostilló el neurocientífico hondureño.
La vacuna china, desarrollada por Cansino Biologics y bautizada Ad5-nCOV, también provocó una fuerte reacción de anticuerpos en otro ensayo en la mayoría de los aproximadamente 500 participantes, según la revista.
Además el doctor Medina adelantó que existen otras dos vacunas que también están bastantes adelantadas en investigaciones.
Informó que en las próximas horas se realizará una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar el envío de vacunas, una vez se apruebe la misma, a países como Honduras.