México vive otro año violento pese al leve descenso de asesinatos en 2021
México vivió en 2021 otro año violento con 33.308 homicidios dolosos y distintas masacres que azotaron el país y lo tiñeron de rojo pese al ligero descenso de casos frente al año anterior.
Según los datos oficiales presentados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México registró 33.308 homicidios dolosos el pasado año, un 3,6 % a los 34.554 asesinatos de 2020.
«Desde el Gabinete de Seguridad hemos demostrado que cumplimos con nuestro deber en todos los casos y contra todos los delincuentes», apuntó este jueves en conferencia de prensa la secretaria de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.
En su primer informe de seguridad de 2022, Rodríguez hizo un recuento de los casos de homicidio doloso desde el inicio de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que en 2018 se registraron 33.739 asesinatos y para 2019 el número aumentó hasta los 34.690 casos, mientras que en 2020 bajó a 34.554 (-0,4 % interanual) y finalmente en 2021 se sumaron 33.308 casos (-3,6 %).
La funcionaria presumió que este es el resultado de un trabajo coordinado en el que participan todas las instancias de seguridad en México y que ha habido una «tendencia a la baja» de este delito.
Pero en entrevista con Efe, Alejandro Hope, especialista en seguridad, señaló que, si bien es «bueno» que se haya tenido una reducción en los homicidios en 2021, lo cierto es que es una disminución «muy marginal» pues los asesinatos en México «siguen siendo un número monstruoso».
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Pero no todos los delitos más graves han ido a la baja a nivel anual.
México registró 1.004 feminicidios en 2021 y 978 feminicidios en 2020, lo que implica un alza interanual del 2,66 %. Y es también superior a los 973 casos reportados en 2019, el primer año completo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia.
Un dato elevado pero que además es visto con reservas por expertos y ONG, que han alertado de un auge de la violencia familiar -con un récord de denuncias por este delito de 23.909 el pasado mayo- debido al confinamiento por la pandemia de coronavirus.
También aumentaron las violaciones en un 28,1 % entre 2020 y 2021, con 21.189 casos, otro reflejo de la brutal violencia machista.