Muchas enfermedades en Honduras han sido descuidadas debido a la pandemia
Honduras vive una «situación alarmante» no solo por la acelerada incidencia de muertes y contagios de COVID-19, sino también por otras enfermedades que han sido «descuidadas», dijo este viernes a Efe el exministro de Salud Carlos Aguilar.
«Hoy nos encontramos en una situación muy alarmante, no solo por el incremento de casos de contagios y personas fallecidas, incesante y persistente, sino también porque una serie de enfermedades que viene sufriendo la población han sido descuidadas», subrayó Aguilar, de 57 años y quien en 2020 contrajo la COVID-19.
Agregó que muchos padecimientos han sido descuidados por «falta de recursos humanos, de planificación, pero, sobre todo, de una estrategia inteligente».
Un sistema sanitario obsoleto
«Enfermedades como el cáncer de pulmón, la tuberculosis, respiratorias de otro tipo, la diabetes y problemas crónicos de salud como la desnutrición han aumentado, produciendo un enorme retraso en los índices de desarrollo, al menos en el campo sanitario», enfatizó el galeno, especialista en Neumología.
Aguilar señaló que Honduras es uno de los países que, previo al inicio de la pandemia, ya mostraba signos objetivos de un sistema de salud precario.
«La pandemia vino a terminar de desnudar nuestra dura realidad, con un sistema de salud obsoleto, con una red hospitalaria que ha sido superada con creces, producto de la pandemia», sostuvo.
Aguilar, quien trabaja en el hospital del Instituto Nacional del Tórax, en Tegucigalpa, dijo que ese nosocomio, que recibe pacientes de todo el país, ha sido «totalmente sobrepasado en su capacidad».
«Se han tenido que habilitar salas especiales que eran destinadas para atender otro tipo de pacientes, la cantidad de recursos humanos es insuficiente, aun cuando debemos reconocer que las autoridades del hospital han hecho un esfuerzo enorme contratando personal», dijo