Presidentes reciben bajas calificaciones y otros altas ante manejo de la crisis sanitaria
De acuerdo a la encuesta realizada por el Financial Times, la popularidad en tiempos de la pandemia del COVID-19 ha crecido en los últimos días, mejorando las valoraciones de los lideres mundiales.
El Financial Times indica que la subida promedio es de nueve puntos en el caso de las diez democracias más grandes por número de habitantes, y en donde la directora de la Corporacion Latinobaromentro indica que los gobernantes, reciben bajas calificaciones.
Para el caso, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, vio como una encuesta publicada el pasado 26 de marzo por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) le asignaba un 37,4% de popularidad, la medición más baja desde su llegada al poder en diciembre de 2018.
Mientras que solamente un 34% de los brasileños piensa que el presidente Jair Bolsonaro está haciendo un buen trabajo, según una encuesta de Datafolha publicada el viernes.
Pero otros presidentes han tenido un salto a lo positivo, como el presidente argentino, Alberto Fernández, que registra un 79% de popularidad. E incluso en Colombia hay indicios de que las medidas tomadas para enfrentar la crisis podrían darle un respiro al presidente Iván Duque, quien a finales de febrero registraba una aprobación de únicamente 23%.
Algo parecido muy probablemente sucederá en países como El Salvador y Guatemala, donde la gestión de la pandemia de los presidentes Nayib Bukele y Alejandro Giammattei ha alcanzado una aprobación del 97% y 89%, respectivamente, según sondeo de la empresa mexicana Mitofsky.
En el caso de Honduras, el gobierno por Juan Orlando Hernández, ha recibido innumerables críticas en canto la forma como está afrontando la situación en el país. Las críticas siguen igual en cuanto a su gobierno, por la falta de insumos, personal médico y falta de hospitales que hacen más difícil el control de la pandemia.